Press Release

COMUNICADO: Se presenta un nuevo proyecto de ley para abordar las crisis climática y de vivienda entrelazadas de Colorado

El 68% de los habitantes de Colorado apoyan una ley estatal que obligue a las ciudades y condados a aumentar las viviendas cerca del transporte público

DENVER – El proyecto de ley sobre Medidas para Aumentar la Asequibilidad de la Vivienda en las Comunidades Orientadas al Tránsito (HB24-1313) se presentó en la legislatura para abordar las crisis interconectadas del clima y de la vivienda asequible.

La ley HB24-1313 promueve la construcción de más viviendas asequibles cerca del tránsito, faculta a los gobiernos locales para satisfacer las necesidades de vivienda de sus comunidades, recompensa con ayudas económicas a las ciudades y condados que permitan más viviendas y ayuda a los residentes a permanecer en sus comunidades.

“Damos las gracias a los representantes Iman Jodeh y Steven Woodrow y a los senadores Faith Winter y Chris Hansen por presentar este proyecto de ley, que reducirá la contaminación y ayudará a garantizar que los habitantes de Colorado tengan acceso a una vivienda cerca de donde trabajan, juegan y van a la escuela”, declaró Jessica Goad, Vicepresidenta de Programas de Conservación de Colorado.
“Este proyecto de ley acortará los tiempos de desplazamiento al trabajo, reducirá las emisiones y mejorará la calidad del aire, al tiempo que mantendrá a las comunidades más sanas y protegerá la naturaleza. Instamos a los legisladores a que voten sí a la ley HB24-1313 para que Colorado siga siendo líder nacional en la lucha contra la crisis climática”.
Con este proyecto de ley, la legislatura estatal puede facultar a los gobiernos locales para que adopten políticas de construcción de viviendas cerca de paradas de autobús, estaciones de tren y distritos comerciales y empresariales.
Un desarrollo compacto y orientado al tránsito, como el que se propone en este proyecto de ley, reduce los kilómetros recorridos por los vehículos de los hogares entre un 20 y un 57%.

“Un sistema de transporte público útil y eficaz conecta a las personas con sus destinos, pero nuestras estaciones de transporte actuales carecen de suficiente densidad de viviendas y puestos de trabajo para generar usuarios. El transporte es la mayor fuente de contaminación en Colorado y legalizar más oportunidades de vivienda cerca del tránsito reducirá los viajes en coche y la contaminación que calienta el planeta, al dar a los habitantes de Colorado acceso a opciones de transporte saludables, asequibles y sostenibles”, dijo Matt Frommer, Asociado Senior de Transporte del Proyecto de Eficiencia Energética del Suroeste.

El apoyo a una acción audaz en materia de vivienda y clima está muy extendido entre los habitantes de Colorado directamente afectados por estas crisis.
Los votantes de Colorado están de acuerdo en que el estado necesita la acción del poder legislativo para apoyar un desarrollo eficiente y asequible, reducir la expansión y mejorar las opciones de transporte para ahorrar energía, agua, suelo y reducir la contaminación.
Siete de cada 10 votantes creen que los gobiernos locales de Colorado no están haciendo lo suficiente para reducir el coste del alquiler o la compra de una vivienda.

“Este proyecto de ley abrirá las puertas al desarrollo de más viviendas cerca de los centros de tránsito, lo cual es un paso crucial hacia un futuro sostenible que satisfaga mejor las necesidades de los residentes de Colorado”, dijo Alana Miller, Directora de Política de Colorado del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC). “Concentrar estratégicamente viviendas, empresas y servicios en torno al tránsito ayuda a crear comunidades en las que los residentes pueden acceder fácilmente al transporte público y reducir su dependencia de los vehículos personales, lo que fomenta comunidades más eficientes y accesibles.”

Al dar prioridad a la vivienda eficiente y asequible cerca de los lugares de trabajo y las escuelas, el proyecto de ley conservará recursos, mejorará la calidad del aire y protegerá a las comunidades vulnerables de los problemas de salud relacionados con la contaminación.